Inteligencia colectiva para innovar

Tag: diseños abiertos

ANTONIO MATARRANZ: “¿MÍNIMO? ¿VIABLE? ¿PRODUCTO?”. BLOG MARKETING & INNOVACIÓN

Mitos y concepciones erróneas sobre el concepto de “Producto Mínimo Viable” (MVP), desarrollado en el marco de la filosofía del Emprendimiento Ágil (Lean-Startup)

Tags: design thinkingdiseños abiertosemprendedoresempresa 2.0estrategiaherramientasinnovacióninvestigación de mercadolean-startupsmarketingmarketing de la i+d+imodelos de negociopensamiento de diseño
ecosistemas AMALIO A. REY: "CLUSTERS VS. ECOSISTEMAS 2.0". BLOG A3OPENLINK

Define el concepto de "Ecosistema 2.0" de innovación, a diferencia del de Clusters, como la combinación de cuatro características: 1) Abierto, 2) En red, 3) Simplicidad, 4) Bottom-up.

Tags: amalio reycolaboracióndiseños abiertosecosistemasestrategiainnovacióninteligencia colectivaparticipaciónproyectosredes
AMALIO A. REY: "PREMISAS CRÍTICAS PARA EL DISEÑO DE ECOSISTEMAS DE INNOVACIÓN". BLOG A3OPENLINK

Según Einstein, 'si quieres resultados distintos, no hagas siempre lo mismo', así que vamos a citar algunos errores que se han cometido en las iniciativas de colaboración tipo-Clusters en España.

Tags: amalio reycolaboracióndiseños abiertosecosistemasestrategiainnovacióninteligencia colectivaparticipaciónproyectosredes
AMALIO A. REY: “PARTICIPACIÓN VS. GRUPO DE EXPERTOS”. BLOG

El autor define el nivel necesario de la participación de los expertos y de usuarios genuinospara la adecuada creación de los espacios de participación.

Tags: amalio reycolaboracióndiseños abiertosecosistemasestrategiainnovacióninteligencia colectivaparticipaciónproyectosredes
DAVID SÁNCHEZ BOTE: "BOCETO SOBRE REDES PRODUCTIVAS". BLOG CONSULTORIA ARTESANA EN RED

Se reflexiona sobre las caraćteristicas del concepto tan potente de las “redes productivas” en los entornos innovadores.

Tags: colaboracióndiseños abiertosecosistemasestrategiainnovacióninteligencia colectivaparticipaciónproyectosredes
BJÖRN ASHEIM: "LA POLÍTICA REGIONAL DE INNOVACIÓN DE LA PRÓXIMA GENERACIÓN: DUI + STI". EKONOMIAZ

Describe los nuevos retos que supone la creación de ecosistemas regionales de innovación. Realza la importancia del aprendizaje interactivo como activo esencial para innovar.

Tags: colaboracióndiseños abiertosecosistemasestrategiagestión del conocimientoinnovacióninnovación abiertainnovación participativainteligencia colectivamodelos participativosparticipaciónproyectosredessocial mediatransparenciaweb 2.0